Asamblea De Estudiantes de Murcia

Órgano de Información de la Asamblea de Estudiantes de Murcia por la Educación Pública

JUEVES 13 DE MAYO : HUELGA EN INSTITUTOS Y UNIVERSIDAD Y MANIFESTACIÓN CONTRA EL RECORTE DE DERECHOS A LOS ESTUDIANTES

Posted by asambleadeestudiantes en mayo 10, 2010

JUEVES 13 DE MAYO : HUELGA EN INSTITUTOS Y UNIVERSIDAD Y MANIFESTACIÓN CONTRA EL RECORTE DE DERECHOS A LOS ESTUDIANTES

SALIDA A LAS 11:30 DESDE  PATIO DE LA MERCED HASTA EL RECTORADO

cobacho dimisiónGran manifestación estudiantil, de AMPAS y Sindicatos. Este acto es de carácter regional y quedáis convocados todas y todos los estudiantes de la Región de Murcia (INSTITUTOS INCLUIDOS), así como profesoras y profesores y resto de personal docente y administrativo. SE DECLARA DIA DE HUELGA.

Los motivos de la movilización son:

  • El drástico recorte de plazas ofertadas en las titulaciones de la UM. Con una nota de corte que dificultará el acceso a la educación superior; titulaciones que nunca han contado con nota de corte o numerus clausus, ahora lo harán. Esto supondrá un trasvase de estudiantes a la UCAM, lo cual muchísimas familias de Murcia no podrán costear.
  • Por el aumento año tras año de las tasas de las matrículas universitarias por encima del IPC. Una asignatura media de 6 créditos supondría un gasto de 330 euros en la segunda matriculación y, 660 EUROS en la tercera y sucesivas.
  • Universidad: ¿servicio público o empresa?. Ya que obliga a los y las estudiantes que quieran ser profesores/as, abogados/as o procuradores/as a realizar un Máster de uno o dos años a precios astronómicos.
  • Contra que se suprima la convocatoria de exámenes de septiembre por una en el mes de julio, con tan sólo unos días de diferencia de la de junio. Modificación adoptada a espaldas de los estudiantes y que nos perjudica mucho.
  • Por la remuneración de las practicas en Formación Profesional y en las prácticas universitarias.
  • Por el abandono de los centros públicos de secundaria y la reducción de la inversión pública para educación.
  • Contra del nuevo modelo de la prueba de acceso a la universidad (selectividad) porque consideramos que pretende segregar a los estudiantes y fomentar la demanda de plazas en academias privadas.
  • Porque el Rector de la Universidad de Murcia nos ha mentido en todas sus promesas hechas hasta la fecha.

¡UNETE A LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES!
¡DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA! ¡LA EDUCACIÓN NO ESTÁ EN VENTA!
¡LA CRISIS NO TENEMOS QUE PAGARLA LOS ESTUDIANTES!

Convocado por: Asamblea de Estudiantes por la Educación Pública.

Anuncio publicitario

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

La Asamblea de Estudiantes vuelve a las movilizaciones ante las nuevas medidas de Cobacho

Posted by asambleadeestudiantes en mayo 10, 2010

La Asamblea de Estudiantes de la Universidad de Murcia os informa a todos vosotros, miembros de la comunidad universitaria, de la profunda crisis estructural que supone la nueva entrada de reformas promovidas por la normativa Bolonia. Hemos tenido que contemplar, con estupefacción en nuestros rostros, la  repentina aparición de numerus clausus en todas las titulaciones, así como el recorte tajante del total de plazas ofertadas por la UMU en los 1º de Grado del próximo año (670 plazas menos para el próximo año respecto a curso). Con el tiempo, comprobamos como aplicar Bolonia a coste cero supone precarizar y reducir el acceso a la educación superior pública, asunto que ya preveíamos en su día y en el que el Rector y su cúpula no solo no lo tuvo en cuenta, sino que, incluso, se nos llamó demagogos y alarmistas.

Como consecuencia, aumentan los numerus clausus y las disciplinas que no lo tenían, lo adquieren, con la consiguiente limitación que supone para los estudiantes acceder a estos estudios, relegando a buena parte de ellos a la iniciativa privada o a desplazarse a una universidad de otra provincia, que conlleva unos gastos que no todos pueden asumir.

Más peligros nos acechan. Otra vía que van a emplear para “depurar” a nuestro colectivo es la aprobación de una nueva ley de tasas de matriculación, a las que llamar abusivas sería un eufemismo. Una asignatura media de 6 créditos supondría un gasto de 330 euros en la segunda matriculación y, no se lo pierdan, 660 EUROS en la tercera y sucesivas. Y, sin embargo, el sistema de becas que hace de la universidad una institución democrática y accesible para todos es verdaderamente insuficiente, estando a la cola de Europa en su cuantía, y aún pagamos más el pato por culpa de la Crisis Económica. Por si fuera poco, se eliminará la convocatoria de Septiembre, pasándola a Julio, con apenas tiempo de diferencia de la de Junio.

¿La causa? Un ajuste de los calendarios al nuevo modelo educativo a  la boloñesa.

Pero el problema no sólo afecta al acceso. Resulta increíble como el hecho, de no disponer de la financiación suficiente para contratar al personal docente necesario, está afectando de manera estrepitosa la calidad de enseñanza y formación de la que gozamos. Por ejemplo, no se ha podido evitar la masificación en los primeros años de implantación del Grado y se va a limitar al mínimo estricto la contratación de nuevos profesores. Esta falta de personal docente, lleva a las facultades a sacar profesores por vías menos regulares (tales como usar docentes becarios, doctorandos, free-lances…), lo que lleva directamente a la precarización de la actividad docente, y por ende, a la calidad de los estudios bajo Bolonia.

Por otro lado cuando el Rector ganó las elecciones se excusó frente a la mayoría de votos en blanco procedentes del alumnado alegando que se había limitado a cumplir con la legalidad. Sin embargo, en lo referente al “Master-CAP” se ha tomado la libertad de exigir, para los estudiantes del próximo curso 2010/2011, un nivel B1 de idiomas como requisito previo para efectuar la matriculación. Nos consta que otras universidades han sido más flexibles al respecto y, sin embargo, nuestro Rector hace oídos sordos a la realidad de un estudiantado que, perteneciendo a la extinta Licenciatura no cumple, en lo que a idiomas se refiere, unos requisitos que han sido diseñados para los alumnos del Grado. Por nuestra parte, no desconocemos la importancia de dominar idiomas extranjeros, y tan sólo solicitamos que se nos deje adquirir el nivel de idiomas de forma simultánea a nuestros estudios del Master-cap, o que se nos permita validar el master una vez obtenido el nivel B1 como se ha establecido para los estudiantes del Master-cap del año 2009/2010. De no ser así, muchos estudiantes se licenciarán sin poder matricularse del master y tendrán que retrasar sus oposiciones durante al menos un año, periodo durante el cual irán a engrosar las listas del paro o, en definitiva, a alejarse de su objetivo principal: convertirse en profesionales de la enseñanza secundaria.

Así es como intentan compensar su déficit para conseguir la financiación pública que necesitamos, reduciendo estudiantes y calidad. Así y… abriéndose de par en par hacia el capital privado en la investigación. ¡No cederemos ante la Precarización y Mercantilización de la educación pública!

Por todo ello consideramos que el Rector no ha cumplido su palabra, pues prometió que no iban a suceder ninguno de los puntos expuestos: “si hay que poner númerus clausus en carreras que actualmente no lo tienen, como Derecho o Económicas, dimitiré” (http://www.um.es/campusdigital/ActualidadUMU/bolonia.htm), y, además, tomó decisiones  unilateralmente, sin el consenso estudiantil. Pedimos su dimisión por este comportamiento, impropio de un gestor responsable y democrático.

¡Compañeros, no debemos vacilar!

Os convocamos. Vuestro apoyo será imprescindible en la concentración del jueves 6 de mayo en la Plaza de la Merced a las 12:00 y en la manifestación del 13 de mayo, en la Plaza Circular a las 11:00.

¡Nuestra voz será oída!

Posted in Asambleas/Actos, Documentos, Stop Bolonia | Leave a Comment »

Foro de la Asamblea de Estudiantes de Murcia

Posted by asambleadeestudiantes en marzo 25, 2009

A partir de hoy teneis disponible el foro de la Asamblea de Estudiantes de Murcia.

http://server4.foros.net/aemurcia.html

Posted in Uncategorized | 3 Comments »

El proceso de Bolonia, la lucha continúa

Posted by asambleadeestudiantes en marzo 23, 2009

En este video se hace una introducción a la agresión que sufre la universidad con la implantación del Proceso de Bolonia y los movimientos de respuesta que luchan contra el mismo.

Ha sido editado por Estudiantes Progresistas de la Universidad de Granada.

Posted in Uncategorized | 2 Comments »

Manifestación – Huelga el Jueves 12 de Marzo a las 11:30 en la Plz. Circular

Posted by asambleadeestudiantes en marzo 6, 2009

mani12marzLa Asamblea de Estudiantes por una Universidad Pública vuelve a manifestarse hoy 12 de Marzo para denunciar ante la opinión pública el proceso de reformas en marcha en la educación superior que constituyen el llamado Proceso de Bolonia.

Este proceso se quiere imponer a la Universidad sin informar a sus principales protagonistas, los estudiantes. Todos los compromisos hechos por este rector se han incumplido: el debate público que pedimos lo convirtió en un monólogo; el claustro en un circo; el proceso informativo amplio y contrastado que pedíamos, culminando en un referéndum consultivo, lo convierten en una campaña de propaganda llena de medias verdades. Excelentísimo rector magnífico, ¡defienda nuestros derechos o márchese!

Son muchos los falsos mitos de este proceso. Esta reforma se nos vende como un proceso de homologación europea que favorecerá la movilidad de estudiantes y profesores. Sin embargo, después de estudiar las reformas, nos damos cuenta de que no se busca la convergencia académica ni social con Europa. Esta reforma nos aleja de Europa.

En Europa los estudios de Grado duran 3 años, aquí durarán 4. En Europa los estudios de Máster, generalmente de 2 años, constituyen una etapa generalizada, a la que acceden la mayoría de los estudiantes que cursan un grado. En España en cambio los estudios de Máster se verán restringidos a una élite, tanto por las escasas plazas ofertadas como por los elevadísimos precios, que están en la Universidad de Murcia entre 1350 y 1800€. De esta forma nos ponen en una situación de desventaja frente a los estudiantes europeos que tendrán mucho más fácil acceder a un nivel de titulación igual o superior al nuestro. ¡Este no es un proceso de convergencia europea! ¡Esto es un verdadero atraco!

carteles-universidad-3

Tampoco habrá convergencia social. España está lejos de invertir en becas, en ayudas al transporte y en residencias universitarias y ayudas al alojamiento lo que se invierte en Europa. Pero nuestras autoridades tienen la solución mágica para llegar a la media: las famosas becas-préstamo, verdaderas hipotecas a devolver después de los estudios con las que quieren cubrir el expediente. Con los fondos públicos no deben pagarse intereses a la banca, sino ayudar a los que lo necesitan. ¡Más becas y ayudas y menos hipotecas!

Ante la magnitud de las protestas han pisado el acelerador. No respetan ni siquiera los derechos de los actuales licenciados, que después de estudiar al menos 5 años deberán cursar también los Máster del nuevo sistema de estudios para habilitarse profesionalmente o acceder al doctorado. Por esos derechos hoy estamos también aquí. ¡Nuestros años de esfuerzo no nos los pueden robar así como así!

Pero aún son mayores los perjuicios para los actuales estudiantes de la enseñanza secundaria. La reforma de Bolonia quiere grupos más pequeños con menos estudiantes por aula. Pero en lugar de invertir en nuestra educación, contratar más profesores y hacer más aulas, han planificado una reforma a coste cero. Su plan para conseguir grupos más pequeños es muy simple: que entren menos alumnos en la Universidad. Los nuevos grados estiman el número de alumnos a la baja, una rebaja de hasta el 25% que afecta a casi todas las carreras. Esto supondrá notas de corte más altas incluso en aquellos estudios dónde no las hay. Los mismos que dicen defender la Universidad pública la apuñalan, sin miramientos, por la espalda. ¡Qué cara más dura!

carteles-universidad-4

Al mismo tiempo los estudios de Máster y la investigación en general se orientan a las necesidades de las empresas. Pretenden que ellas financien una parte de las investigaciones y, a cambio, las empresas se quedarán con los resultados. En esto consiste la llamada transferencia de conocimientos. Sin embargo, todos sabemos que es precisamente ese modelo de mercantilización del conocimiento y de patentes el que hace que millones de personas mueran en el mundo y no puedan beneficiarse de los resultados de investigaciones como la farmacéutica. Al mismo tiempo, este modelo amenaza la supervivencia de los proyectos de investigación rentables para la sociedad, pero no para las empresas.

Por último un nuevo sistema de financiación insolidario, la Estrategia 2015, pretende concentrar los fondos públicos en ciertas Universidades con el dudoso propósito de colocarlas en rankings de calidad internacional, mientras que el resto tendrá que luchar por sobrevivir. Este será el caso de la UMU, condenada por este  sistema a ser una universidad de segunda.

Estamos convencidos, en definitiva, de que estas reformas harán de nuestra Universidad y del sistema universitario en general una institución más elitista y alejada de la sociedad. Esta reforma pone en peligro su carácter público y universal.

Por todos estos motivos:

-Exigimos la paralización de todos los nuevos grados. Que la Universidad presupueste el coste de los cambios y el gobierno aporte la financiación para contratar nuevos profesores, ampliar el número de aulas y dotarlas de los medios necesarios. Sin este proceso, que necesitará todavía varios años, no podemos hablar de reforma. ¡Ninguna reforma sin financiación!

-Exigimos un verdadero precio público para todos los estudios de Máster, que no sobrepase el coste de los actuales estudios de diplomatura y licenciatura. El coste de matrícula de los estudios universitarios debe tender progresivamente a la gratuidad. La educación es un derecho, no un privilegio.

-Exigimos la ampliación del número de becas tradicionales hasta llegar a la media europea y la retirada inmediata de las becas préstamo.

-Exigimos que se respeten los derechos de los estudiantes de las actuales licenciaturas, de forma que puedan habilitarse profesionalmente y acceder el doctorado sin tener que cursar costosos Másters.

-Rechazamos cualquier reducción de la oferta de plazas universitarias, la introducción de notas de corte en aquellas carreras que no las tienen y la subida en las que actualmente las tienen. En un momento en que el mercado de trabajo no nos abre sus puertas, la Universidad debe tenerlas abiertas para formar a toda una generación. Si las notas de corte suben pediremos la dimisión inmediata de cada uno de los responsables de este proceso. del primero al último. ¡Si no pueden defender nuestros derechos, que se vayan todos!

-Exigimos la retirada de todos los grados en los que las peticiones de los alumnos han sido ignoradas y los nuevos grados se han impuesto según la ley del más fuerte. Que se abra un nuevo proceso en el que sean los profesores y estudiantes de los departamentos que han de impartir y cursar el título quienes tengan poder de decisión. ¡Abajo el grado de Ciencia Política y Gestión!

-Pedimos la suspensión de la ANECA hasta que la selección de sus miembros no se haga a través de una convocatoria pública y que los criterios de calidad con los que trabaja hayan sido elaborados democráticamente con la participación de los estudiantes.

-Exigimos la retirada inmediata de la Estrategia 2015. ¡No a universidades de primera y de segunda!

-Reclamamos que las competencias de Universidad vuelvan del Ministerio de las Empresas al Ministerio de Educación. No es posible que personas con importantes responsabilidades en la patronal rijan ahora el destino de la Universidad pública, imponiendo los criterios de la empresa privada.

-Rechazamos que la Universidad de Murcia ponga a sus investigadores al servicio de los intereses de empresas privadas. El conocimiento debe estar al servicio de toda la sociedad y la supervivencia de los programas de investigación no puede decidirse simplemente por una rentabilidad meramente económica.

-Exigimos un referéndum consultivo entre la comunidad universitaria (alumnos, profesores y PDI/PAS) y medios públicos para que las diferentes perspectivas sobre el proceso puedan ser defendidas en igualdad. Al contrario que las autoridades de esta Universidad, no tenemos miedo al debate democrático.

¡STOP BOLONIA! ¡EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA!

Posted in Asambleas/Actos, Stop Bolonia | 8 Comments »

¡Paremos Bolonia! 12 de Marzo: Manifestación en Cartagena

Posted by asambleadeestudiantes en marzo 4, 2009

Los estudiantes cartageneros nos manifestamos este Jueves 12 de Marzo, a las 12:00h desde la Plaza Juan XXIII, para reivindicar una educación pública universitaria a precios públicos y mostrar nuestro rechazo al Plan Bolonia.


Afirmamos rotundamente que este cambio es a peor: con Bolonia, por ejemplo, se perjudicará a las carreras con menos rentabilidad económica amenazando con eliminar aquellas menos rentables; se seguirá produciendo un aumento radical de las tasas, encareciendo la educación a través de la implantación del Posgrado y el Máster; habrá una devaluación de los conocimientos en el Grado, obligándonos a cursar un Máster; se implantarán préstamos-renta que pueden hacer peligrar las becas a fondo perdido, etc… Estos son sólo unos pocos ejemplos de lo que la supuesta diosa Bolonia nos traerá.

Con esto no queremos decir que nuestra crítica se quede en el mero negativismo de decir NO a todo y quedarnos como estábamos. Reconocemos aspectos positivos en este proceso, sobre todo en lo referido a la Pedagogía y a la incorporación de nuevos métodos de enseñanza o a la facilidad de la movilización, pero la pésima financiación basada en el “coste 0” hará que estos propósitos queden en eso, en meros propósitos.

¿Qué Convergencia Europea?

La implantación del proceso de Bolonia no supone para los estudiantes una convergencia en derechos sociales y académicos con el resto de compañeros en Europa. Ellos harán el grado en 3 años; nosotros en 4. La mayoría de las ciudades universitarias europeas poseen una importante red de residencias universitarias a precios asequibles, nosotros no. En muchos países europeos los años de formación universitaria cotizan para la jubilación. A nosotros nos penalizan… A esto le sumamos el “robo” de los másters (futuros postgrado), que mientras en España tienen un precio de entre 1200-2000€ en Berlín pagan 250 €, en París 226,… Que no nos vendan como Convergencia Europea un aumento de precios injustificable.

Máster profesional y becas-préstamo

El antiguo CAP (curso necesario para poder ser profesor) valía algo más de 200 €. El nuevo CAP, adaptado al formato de Máster y, por tanto, a precios de máster, valdrá entorno a los 1300€. Reformas de este tipo van a afectar también a los estudiantes de Derecho, que deberán hacer un Máster a precio de lujo que vendrá a sustituir a la antigua pasantía. La situación será similar en Psicología. ¡Vaya manera de abrirnos puertas al mercado laboral! Bolonia nos pone así más piedras en el camino, piedras en forma de hipotecas. Estas becas préstamo son la solución que ha encontrado el Ministerio de Educación para que financiemos nuestros estudios a costa de hipotecarnos. No queremos pedir préstamos para pagar nuestros estudios. Estos préstamos no serían necesarios si las matrículas no fueran tan altas.

Mercantilización de la educación

Al mismo tiempo que se nos hace pagar mucho más por nuestra educación, se adulteran los planes de estudio para adecuarlos a las necesidades temporales de las empresas que se ofrecen a “colaborar” con la Universidad. Éste es otro de los grandes mitos de la reforma: el que el proceso de Bolonia hará más autónomas a nuestras Universidades. Haciéndolas independientes de la tutela y la inversión por parte de las administraciones públicas se las pone de rodillas a la merced de financiadores privados que buscan exclusivamente su propio provecho. No vamos a permitir que sean las empresas las que diseñen nuestros estudios. La gran crisis que vivimos nos demuestra que el mercado no es ni mucho menos perfecto. Las necesidades del mercado pueden ser unas hoy y otras muy diferentes mañana. Con este plan se favorece tan sólo que se diseñen planes de estudio y estudios de máster respondiendo a necesidades pasajeras y modas del mercado.

Estudiante a tiempo completo


El proyecto supone también la reducción del tiempo que dispone el estudiante para el ocio, porque el sistema de créditos ECTS convierte la jornada de estudio a 40 horas semanales, forzando la idea del estudiante a tiempo completo e imposibilitando compaginar trabajo con estudios.

Paremos Bolonia

La aplicación del proceso de Bolonia en España no es un proceso de convergencia. Se trata de un ajuste de cuentas de los que no creen en la Universidad como servicio público para todos, de los que quieren hacer de ella un espacio elitista en el que sea el dinero, y no el esfuerzo, el único capaz de abrir puertas.

Lucha por tus derechos! ¡Participa en las Asambleas!

www.asambleaestudiantesct.blogspot.com

Asamblea de Estudiantes de Cartagena Contra el Proceso de Bolonia

Posted in Uncategorized | 2 Comments »

LA ASAMBLEA DE ESTUDIANTES DE MURCIA Y ESTUDIANTES EN MOVIMIENTO EN UN DEBATE SOBRE EL PROCESO DE BOLONIA ORGANIZADO POR CCOO

Posted by asambleadeestudiantes en marzo 1, 2009

¡PORQUE NOS SOBRAN ARGUMENTOS PARA PARALIZAR BOLONIA!

Debatimos sobre Bolonia, en la UMU  (2º Acto)

LUNES, 2 de marzo, 17 horas.

PARANINFO – Campus de La Merced-Murcia

Participantes:

– Por la Universidad de Murcia,

Pilar Arnáiz Sánchez, Vicerrectora de Innovación y Convergencia Europea


– Por el Vicerrectorado de Estudios de la Universidad de Murcia,

Joaquín Lomba Maurandi, Coordinador de Grado.


– Por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM),

José Miguel Gómez Verdú, Vicepresidente.


– Por la Asamblea de Estudiantes de la Universidad de Murcia,

Víctor M. Egío García, miembro de la misma.


– Por la Coordinadora de Asambleas “Estudiantes en Movimiento”,

Víctor Moreno, estudiante de la Universidad Complutense de Madrid.


– Por la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FE-CCOO),

José Manuel Palazón Espinosa, Miembro de la Secretaría Estatal de Universidad.


Modera: Diego Fernández Pascual,

Responsable de la Secretaría de Política Educativa de la FE-CCOO de la Región de Murcia.

Organiza:

Sección Sindical de Comisiones Obreras

de la Universidad de Murcia

Colabora:

Universidad de Murcia


Posted in Asambleas/Actos, Stop Bolonia | 1 Comment »

Coordinadora de Estudiantes de Murcia (CEMU)

Posted by asambleadeestudiantes en febrero 19, 2009

Con motivo de la implantación de la nueva reforma de la selectividad, que consideramos no tiene en cuenta la realidad de los institutos públicos en España y en la Región de Murcia y en respuesta al Proceso de Bolonia, desde la Coordinadora de Estudiantes de Murcia (CEMU), queremos comunicar abiertamente la campaña de movilizaciones y actividades en defensa de la enseñanza pública que desarrollaremos en la ciudad durante los próximos meses.

Consideramos que la educación es un derecho inalienable de cada persona, y por tanto, queremos organizar la respuesta contra Bolonia porque entendemos este proceso supondrá la inaccesibilidad a la enseñanza superior para los/as hijos/as de la clase trabajadora. Con este motivo, animamos e invitamos a todos/as los/as estudiantes de insitutos de Murcia a que acudan este viernes 20 de febrero, a las 18:00h, en la pza de la Merced, a la Asamblea Abierta y Participativa de la CEMU, donde pretendemos poner en contacto a la mayor cantidad de estudiantes de Murcia posible, organizandonos y trabajando entre todos/as de cara a la huelga/manifestación del 12 de Marzo.

Los/as que ahora estamos en los institutos, seremos los/as que sufriremos los impactos de Bolonia en un futuro muy próximo. No dejes que pisoteen tus derechos y organiza la respuesta contra Bolonia y la Reforma de la Selectividad. Queremos que se extienda el comunicado y que se note que los/as estudiantes luchamos por nuestros intereses.

Para cualquier cosa: coord.estudiantesdemurcia@gmail.com

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , | Leave a Comment »

Asamblea General de Estudiantes en las escaleras de La Merced

Posted by asambleadeestudiantes en noviembre 28, 2008

Los miembros de la Asamblea que vinimos al claustro hemos decidido convocar una asamblea general para analizar los últimos movimientos y ver cómo seguimos p’alante. La asistencia será muy importante porque vamos a repartir tareas concretas y seguro que todos podemos echar una mano en algo. Cualquier manera de darle publicidad a esa reunión del Martes es bienvenida (carteles, flyers…). También se hablará de la fiesta de auto-financiación.

Martes 2 de Diciembre
18:00 horas
Asamblea General de Estudiantes en las escaleras de La Merced

Posted in Uncategorized | 2 Comments »

Portadas de La Verdad y La Opinión de Murcia

Posted by asambleadeestudiantes en noviembre 19, 2008

Portada de La Verdad

Portada de La Verdad

Portada de La Opinión

Portada de La Opinión

Posted in Uncategorized | 2 Comments »